PRODUCTOS MANERO
Dentro de una caja de madera y fabricado con los mejores productos naturales, el Turrón Manero mantiene una tradición artesanal centenaria arraigada en Alicante.
Al entrar a una fábrica de turrones, el olor de almendra y miel, hace que a los golosos inmediatamente se les abra el apetito. Otro aspecto característico es el sonido de los boixet, que con sus martilleos marcan el ritmo de los diferentes procesos que forman parte de esta sincronizada producción. Cuando se fabrica turrón tradicional, hay un factor que crea la magia, y es el humano. Por ello, cada uno de los procesos necesita efectuarse bajo la atenta mirada de los maestros turroneros que supervisan que todo sea perfecto. Ellos son los que conocen cuando el tueste de la almendra es adecuado, o cuando la molienda ha llegado al punto exacto; y por su trabajo, la tradición se mantiene viva haciendo posible el seguir disfrutando de los mismos sabores que hicieron mundialmente famosos tanto el turrón de Jijona, como el turrón de Alicante.
¿Te gustaría ver cómo se fabrican nuestras pastillas de turrón? Como una imagen vale más que mil palabras, te invitamos a ver desde dentro, como cada año se preparan de forma tradicional las tabletas de Turrón MANERO.
Jijona, la cuna del Turrón
Si retrocediésemos un siglo a la ciudad de Jijona, veríamos como era común que cada familia fabricase turrón en su propia casa, siguiendo las recetas familiares propias que habían sido transmitidas de padres a hijos por generaciones. Después, estas mismas familias viajaban a las capitales, donde en los portales instalaban sus puestos de venta y vendían su turrón. Tiempo después, y con el comienzo de la industrialización, y en 1931 un grupo de estos artesanos, se encargó de unir todas estas pequeñas producciones artesanas y bajo cada receta familiar, siguió fabricando del mismo modo, los diferentes tipos de turrón. Así se fundó Jijona S.A., una de las primeras fábricas artesanas que sigue en activo hoy, manteniendo vivas las recetas originales de este dulce tan universal; y donde MANERO, bajo su propia receta, fabrica sus turrones artesanales.
La leyenda de la Princesa y el Turrón
Según una leyenda, en tiempos de Ál-Andalus existió un califa que contrajo matrimonio con una princesa escandinava. La joven princesa se vio obligada a vivir en tierras del Mediterráneo, abandonando los blancos paisajes de su gélido país. Lo cual le produjo una gran tristeza al no poder disfrutar del color blanco de las nieves perpetuas de su lugar de origen. El califa, desesperado por el descontento de su esposa mandó plantar miles de almendros alrededor del palacio. De este modo, al florecer los almendros el paisaje se transformaba en blanco, recordándole a la princesa los paisajes de su país, haciéndole recobrar su sonrisa. Según ha llegado a nuestros días, como resultado de aquella romántica historia, los campesinos de la zona comenzaron a recolectar las almendras y elaborar con ellas las primeras muestras de turrón.
Podcasts Jijona S.A.
Otros artículos relacionados
A unos 800 metros de altitud y entre los parques naturales alicantinos de Sierra Mariola y La Font Roja, encontramos el valle de Polop...
Descubre parte de las anécdotas y leyendas del llamado Rey de los Vinos. El Champagne ha llegado a nuestros días creando su propia leyenda.